lunes, 26 de abril de 2010
FUENTEPIEDRA
El viernes 23 de abril, mientras en el Instituto estábamos celebrando el día del libro, los alumnos de 1º Bachillerato de Biología fueron a Fuentepiedra. Este año, con las lluvias, la colonia de flamencos rosados es espectacular. Mª José, la profe de Biología, dice que no daba abasto para sacar tantas fotos interesantes. La verdad es que las fotos de los flamencos en vuelo son espectaculares. Además, como la guía iba explicando todo con detalle, la profe se pudo dedicar a fotografiar a todo "bisho" que se encontró, ejem. Lo siento, pero yo la Biología, como que no es mi fuerte. Como mucho la Botánica, y ahora en primavera, que se supone que es lo mejor, me paso el día llorando (y no es por venir a Instituto...) Vamos, que la primavera, en fotos!!!!
Voy a pedir a Mª José y a todos los que quieran participar que cuenten que se ve en las fotos, porque yo además de los susodichos flamencos...
Me vais a permitir que le dedique esta entrada a mi profe de Biología de mi Instituto...
viernes, 23 de abril de 2010
FELIZ DÍA DEL LIBRO
Hoy se da fallado el concurso literario que ha estado anunciado en el lateral del blog. He encontrado una página muy apropiada para este día que se llama leerestademoda,com, y en ella un vídeo sobre un invento revolucionario "BOOK". A ver que os parece...
Yo conocía este otro, creo que noruego...muy divertido
Y por último, una viñeta de romeu
Yo conocía este otro, creo que noruego...muy divertido
Y por último, una viñeta de romeu

miércoles, 21 de abril de 2010
Actividades de la semana del Libro
Como ya sabéis, esta semana del 19 al 23 de abril, celebramos el día del libro. Hay carteles con imágenes inspiradoras de relatos, concursos literarios, lecturas de cuentos, taller de prensa...y la feria del libro en la entrada con importantes descuentos...
Las fotos de las lecturas de 2º ESO, que leyeron cuentos de Horacio Quiroga "La gama ciega" (1918), y de José de Espronceda "La pata de palo" (1808) y las de Bachillerato, capítulos de "Cinco horas con Mario" en la Biblioteca.
Las fotos de las lecturas de 2º ESO, que leyeron cuentos de Horacio Quiroga "La gama ciega" (1918), y de José de Espronceda "La pata de palo" (1808) y las de Bachillerato, capítulos de "Cinco horas con Mario" en la Biblioteca.
Recorrido histórico por Málaga

El martes, 20 de abril, los alumnos de 4º ESO realizaron otro recorrido por el centro histórico. Como se está celebrando el Festival de Cine Español de Málaga, aprovecharon para pasear por la alfombra roja como auténticas estrellas...Pero el sentido de la visita era otro. Se trataba de recorrer edificios destacados del XVIII como "el instituto Gaona", cuyo verdadero nombre es Vicente Espinel, el edificio de la Sociedad de Amigos del País, y aunque es el siglo XX, ya se pasaba por allí, el edificio modernista de Félix Sáenz... Todo comentado por los propios alumnos que iban acompañados de Tere Martín y Conchi Gordo
la foto es de www.malagaenblancoynegro.com
Y las fotos del recorrido
viernes, 16 de abril de 2010
TAREAS DOMÉSTICAS
Y el jueves 15 de abril, taller de tareas domésticas en 1º C. Todos estuvimos practicando con la escoba, la fregona, la plancha, el destornillador.... La clase se quedó reluciente!!!
CONCIERTO DE ROCK
El pasado martes, 13 de abril, mientras 1º bachillerato ciencias estaba en Granada en el Parque de las Ciencias, se celebró un concierto de rock continuación del del curso pasado. Recordad que hablamos de blues entonces... Parece que el guitarrista tuvo bastante éxito!!! Las fotos con Alfonso de artista invitado, con un coro de lujo, Mario, Patri, María...
sábado, 10 de abril de 2010
BLACK HISTORY
Todos conocéis a Jani, verdad? Nuestra language assistant ha venido desde Estados Unidos y nos acerca parte de sus costumbres (Haloween, Thanksgiving day...) y su historia, además de ayudarnos con el inglés... Una de esas costumbres que muchos no conocíamos es el Black History Month. Se celebra en las escuelas americanas todos los meses de febrero y trata de poner de manifiesto la historia y los logros de una gente en ese país en el que fueron especialmente castigados. El trabajo, que ha sido realizado entera y exclusivamente por los alumnos de 2º Bachillerato 2º Idioma, no se dedica solo a los últimos años sino que el Time Line abarca desde la primera llegada de esclavos procedentes de África a América, pasando por la guerra de secesión, la abolición de la esclavitud, la instauración de las leyes segregacionistas, la muerte de Martin Luther King, de Malcom X y toda la lucha por los derechos civiles de la gente de color, hasta que Obama ganó las elecciones.
Aparte del TimeLine, el trabajo estuvo centrado en otros aspectos como la música negra, deportistas, actores y actrices ya que así lo eligieron los alumnos. Queda pendiente otros temas tan relevantes como el científico, político, mujeres... que se abordarán en otros años.
Los alumnos que han realizado este magnífico trabajo:
Javier Casal de Rojas
Rocío García Rubio
Aurora García Vallejo
Davinia Rojas Rodríguez
Marta García Torres
Rodrigo Campos Hellín
Sandra García Pérez
Son sólo siete pero hicieron un gran trabajo.
entrada redactada por Conchi Gordo
Aparte del TimeLine, el trabajo estuvo centrado en otros aspectos como la música negra, deportistas, actores y actrices ya que así lo eligieron los alumnos. Queda pendiente otros temas tan relevantes como el científico, político, mujeres... que se abordarán en otros años.
Los alumnos que han realizado este magnífico trabajo:
Javier Casal de Rojas
Rocío García Rubio
Aurora García Vallejo
Davinia Rojas Rodríguez
Marta García Torres
Rodrigo Campos Hellín
Sandra García Pérez
Son sólo siete pero hicieron un gran trabajo.
entrada redactada por Conchi Gordo
GYMKANA BILINGÜE
El viernes 26 de Marzo, entre las actividades de fin del segundo trimestre, estrenamos una novedad. LA GYMKANA BILINGÜE. Prácticamente todos los departamentos estaban participando para que los alumnos de 1º y 2º ESO pudieran resolver las pruebas in English o in Spanish...El tema, ya sabéis, los Juegos Olímpicos. Es una de las primeras actividades multidisciplinar que realiza el centro en su año cero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)